Fortalezas y Competencias Transferibles

Publicado el 11 de abril de 2025, 8:05
Coach Mariel Almonte , coaching de fortalezas , apoyo profesional , cambio laboral

Fortalezas y Competencias Transferibles: Descubre todo lo que ya tienes para impulsar tu nuevo camino profesional

Cambiar de rumbo profesional puede generar muchas dudas. Pero hay algo importante que necesitas saber: no partes de cero. Ya tienes habilidades, talentos y experiencias que pueden ser de gran valor en ese nuevo camino que estás comenzando.

En este artículo vas a aprender a identificar tus fortalezas personales y tus competencias transferibles. Descubrirlas es clave para tomar decisiones más seguras, presentarte con confianza y avanzar con claridad hacia nuevas oportunidades.

¿Qué son las fortalezas y las competencias transferibles?

Fortalezas personales:

Son esas habilidades que se te dan bien de forma natural. Actividades que disfrutas, que haces con fluidez y que te hacen sentir capaz, útil y en tu elemento.

Competencias transferibles:

Son habilidades que has desarrollado en distintos ámbitos (trabajos, estudios, vida personal), y que puedes aplicar en nuevos sectores, profesiones o proyectos. Son esas capacidades que te acompañan allá donde vayas.

 

jemplos de competencias transferibles

Estas son algunas de las más valoradas hoy en día en casi cualquier entorno laboral:

  • Comunicación efectiva (oral y escrita)

  • Resolución de problemas

  • Empatía y trabajo en equipo

  • Gestión del tiempo

  • Organización y planificación

  • Adaptación al cambio

  • Toma de decisiones

  • Pensamiento analítico

 

👉 Da igual si vienes del mundo de la educación, la hostelería, el marketing o el ámbito social. Estas competencias tienen valor en muchos contextos.

 ¿Cómo puedes identificar tus fortalezas y competencias transferibles?

1. Haz un repaso de tu recorrido

Piensa en tu trayectoria profesional y personal: empleos, estudios, voluntariados, proyectos, aficiones. Pregúntate:

  • ¿En qué tareas me sentía más cómodo/a y motivado/a?

  • ¿Qué hacía bien sin apenas esfuerzo?

  • ¿Qué me reconocían los demás?

  • ¿Qué logros me han hecho sentir orgulloso/a?

 

2. Detecta tus momentos de “fluidez”

Piensa en esas situaciones en las que el tiempo se pasaba volando. Momentos en los que estabas tan concentrado/a y disfrutando tanto que ni te diste cuenta. Ahí suelen estar tus verdaderas fortalezas.

 

3. Traduce tus habilidades al nuevo contexto

Una vez identificadas tus competencias, toca traducirlas al lenguaje de tu nuevo sector. Por ejemplo:

“He liderado equipos de trabajo en hostelería durante 8 años” puede convertirse en:
“Cuento con experiencia en coordinación de equipos, gestión de tiempos y resolución rápida de incidencias en entornos de alta presión”.

Este ejercicio te permitirá contar tu historia de forma coherente y profesional, aunque estés cambiando de sector.

Hazlo visual y tangible

Te recomiendo que crees un listado o esquema con tres columnas:

  • Fortalezas personales (lo que te sale de forma natural)

  • Habilidades técnicas (conocimientos o herramientas que dominas)

  • Competencias transferibles (capacidades útiles en distintos contextos)

Verlo claro en papel te ayudará a preparar tu CV, tu perfil de LinkedIn, o a hablar con más seguridad en una entrevista.

¿Por qué es tan importante identificar tus fortalezas?

Porque es el primer paso para:

  • Aumentar tu seguridad en ti mismo/a

  • Comunicar mejor tu valor profesional

  • Tomar decisiones con más claridad

  • Sentirte alineado/a con lo que haces

Este no es un ejercicio de autoestima solamente. Es una estrategia sólida para reinventarte con foco y propósito.

No estás empezando de cero, estás empezando desde la experiencia

Todo lo que has vivido hasta hoy suma. Tus logros, tus retos superados, las habilidades que has cultivado… Todo eso forma parte de tu mochila profesional.

 

Reconocerlo es el primer paso para avanzar con confianza.

📩 ¿Quieres seguir trabajando en esto?

Estoy preparando una guía gratuita con ejercicios prácticos para ayudarte a descubrir tus fortalezas y competencias transferibles.
Si te interesa recibirla, puedes suscribirte a mi newsletter o escribirme directamente desde el formulario de contacto.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios